
PETROECUADOR DESVINCULA A 70 SERVIDORES PÚBLICOS QUE RECIBÍAN “SUELDOS DORADOS”
Según Petroecuador, la medida representa un
ahorro de USD 1,71 millones anuales. Gremio de trabajadores del sector
energético rechaza el despido de los 70 trabajadores de la estatal
petrolera.
Petroecuador anunció el 24 de junio de 2025 que ha
desvinculado a 70 funcionarios, como parte de un proceso de revisión de
estructuras salariales. Esta es una de las empresas públicas que tenía más
funcionarios con “sueldos dorados”, según mencionó el Ministerio de
Trabajo.
La medida representa un ahorro de USD 1,71 millones
anuales, informó Petroecuador a través de un comunicado.
“Este grupo corresponde a casos de personal
sobrevalorado, que presentan distorsiones salariales superiores al 100%, respecto
al valor de sus puestos, establecidos en la tabla salarial vigente”,
detalla la empresa estatal.
Incluso, en algunos casos, las remuneraciones de
los funcionarios desvinculados superaban a las de los gerentes y subgerentes de
la empresa. Las partidas sobrevaloradas serán eliminadas, indicó Petroecuador
en el comunicado.
“El proceso se fundamenta en un análisis técnico,
sustentado en la normativa vigente, y respeta de manera estricta los derechos
laborales”, dice el comunicado. Además, fueron excluidos de la medida los
trabajadores de los grupos prioritarios, como personas con discapacidad, con
enfermedades catastróficas, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Rechazo de los trabajadores
La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y
el Petróleo (Antep) rechazó el despido de los 70 trabajadores de Petroecuador,
señalando que el comunicado publicado por la petrolera estatal busca
“manchar la reputación de quienes han entregado décadas de servicio al
país”.
Según la Antep, muchos de los trabajadores cesados son
técnicos con más de 30 años de experiencia, que ingresaron a la estatal tras la
nacionalización de campos que estaban bajo operación privada, por lo que
mantuvieron derechos adquiridos previamente, como sus salarios.
En un comunicado, difundido el 24 de junio, la
asociación gremial asegura que en Petroecuador hay “cientos de
trabajadores que ganan menos de lo que establece la tabla salarial”.
En marzo de 2024, el Ministerio de Trabajo emitió el
Acuerdo Ministerial MDT-2024-039, que establece que el sueldo de los
trabajadores del sector público, incluyendo a las empresas públicas, no puede
ser mayor que el del Presidente.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, había informado
que había “sueldos dorados” en varias empresas públicas, incluyendo a
Petroecuador. También mencionó a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones
(CNT), la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y la Corporación
Eléctrica de Ecuador (CELEC). Periódico Primicias