Algunos pacientes del documental ya han fallecido de cáncer, el Gobierno debe construir un hospital oncológico para Sucumbíos y Orellana.
El 16 de agosto 2022 en el salón de la ciudad de Lago Agrio (Emapala) desde las 18:30 se realizó el estreno del documental »Indolencia Rayos X». Una propuesta de Clínica Ambiental y Unión de Afectados por Texaco (UDAPT) y Centrale Sanitaire Suisse Romande, donde se enfocó la situación de las personas con cáncer, que al desconocer cómo funciona el sistema de salud son vulnerados en su derecho a la vida.
En el auditorio estuvieron presentes familiares, amigos, personas vinculadas a la protección de pacientes con cáncer, activistas, estudiantes de enfermería, médicos y ciudadanía interesada sobre esta enfermedad. Con un marco de público aproximadamente de 60 personas.
Pocho Álvarez, es el director del documental, pese a no estar presente por motivos personales, el vocero dio lectura a la sinopsis redactada por el director. “Es una voz plural que grita contra el abandono y la violación de los derechos humanos más elementales, el derecho a la salud y a una atención médica digna, humana y solidaria, impreso en esta película documental, queda el retrato de ese otro país infecto de mezquindad y de políticos mediocres e instituciones inoperantes responsables de este dolor humano”, complementó Álvarez.
Entre la audiencia, uno de los momentos más cruciales y emocionalmente fuertes fue al enterarse de que algunos pacientes que participaron en el documental habían fallecido en este año 2022. La persona más reciente Gloria, en julio 2022. El audiovisual se centró en contextualizar los casos de pacientes de Orellana y Sucumbíos, que sostuvieron la tesis que algunos de sus casos de cáncer de estómago, mamá, próstata, se deben a las condiciones de insalubridad producidas por el petróleo.
Pacientes y activistas inconformes con el rol de la CTEA
Patricio Sarabia, colaborador de UDAPT, manifestó que, si se aplicara la ley y se realizaran los mejores diagnósticos, mucha gente no hubiera muerto por esta enfermedad y es urgente la presencia de un hospital oncológico en Sucumbíos y Orellana. “El Gobierno no da los recursos, la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA), da unos recursos miserables y no cumple la ley, eso reclamamos y la UDAPT junto a Clínica Ambiental va a seguir procesos legales contra la CTEA por violar los derechos humanos”, anunció.
Olga Gaona, paciente de cáncer que fue parte del documental, nos mostró ser amante del gimnasio con pesas, estuvo presente en el auditorio y subrayó que lleva con su enfermedad 20 años y en los últimos años ha recibido largos tratamientos de quimioterapias y que uno de los más delicados comprendió mes y medio en la ciudad de Quito en 2020.
“Para este proceso que fue en pandemia, Sucumbíos Solidario, me apoyo con 1.200 dólares, pero ahora por disposiciones gubernamentales a ellos la CTEA, les obliga a entregar solo un pasaje al mes, imagínese que yo a veces tengo que salir algunas veces al mes”, refirió con angustia.