La ciudadanía deberá contar con internet para poder realizar la facturación electrónica
El Coca; El director del Servicio de Rentas Internas (SRI) en la provincia de Orellana, Daniel Quintana, nos comentó a cerca de los procesos de facturación electrónica. “Todas las personas naturales y jurídicas que no tengan negocios populares deberán empezar a emitir facturas electrónicas desde el 30 de noviembre 2022”, anunció.
El funcionario considera que la medida a ser aplicada en en todo el país tiene ventajas como. “Es la conservación del medio ambiente, seguridad de la información, puesto que en una nube (espacio en internet que aloja archivos) se respaldan los documentos que habitualmente la gente hace perder si fueran físicos”, agregó Quintana.
Para conseguir la facturación electrónica, el usuario debe adjuntar algunos requisitos: Firma electrónica, clave del servicio de rentas internas (la misma con la cual hace cualquier declaración actualmente), utilizar el programa gratuito (alojado en la página Web del SRI) para la emisión de comprobantes electrónicos.
Si el contribuyente no ha solicitado la autorización para emitir facturas electrónicas, desde el 30 de noviembre de 2022, sus facturas físicas no serán válidas. Al emitirlas corre el riesgo de usar facturas caducadas y no autorizadas, con lo que incurre en una ilegalidad.
Cuando resta pocos meses para la aplicación del nuevo sistema de facturación, las autoridades intensifican charlas y capacitaciones a la ciudadanía, puesto que es irreversible el cambio a facturación electrónica.