En esta edición participaron 95 proyectos nacionales y 33 iberoamericanos, de diferentes categorías. La ganadora de la edición nacional fue la profesora esmeraldeña, Alexandra Angulo Ferrín, con el proyecto ‘Voces que dejan huellas’.
Su nombre es Alexandra Angulo Ferrín y es la mejor maestra del año, en Ecuador.
Angulo fue reconocida, el 24 de agosto de 2023, por la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (Fidal) mediante el XV Concurso Nacional y X Iberoamericano por su proyecto ‘Voces que dejan huellas’, que se aplica en la Escuela de Educación Básica Fiscomisional Cristo Rey, de su provincia.
La entrega del galardón estuvo a cargo de Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador, y Oscar Montero, director de Desarrollo Académico del Grupo Proeduca.
El acto tuvo lugar en el Palacio de Cristal de Guayaquil y, además del máximo premio, se otorgaron otros galardones a los finalistas del concurso. La UNIR entregó una beca de maestría al docente Marcelo Javier Herrera Leiva en reconocimiento a su proyecto Herramienta tecnológica para fortalecer el aprendizaje de lengua de señas en la Unidad Educativa Sordos de Chimborazo.
Por su destacada participación, la esmeraldeña Angulo recibió 10.000 dólares donados la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), un viaje organizado por la OEI, una beca entregada por la Red Ecuatoriana de Pedagogía (REP) para un Doctorado en Ciencias de la Educación, una impresora para su establecimiento educativo donada por Ecuacopia y dos cupos para educación continua en la Universidad Nacional de Educación (UNAE)
En la edición iberoamericana el ganador es el argentino Julio Manuel Pereyra, con su proyecto “Escuelita Ambulante Caminos de Tiza: didáctica artesanal no excluyente”, aplicado en la provincia de Misiones. El maestro recibió 5.000 dólares entregados por Unicef y Diners y una beca de doctorado entregada por la REP en Ciencias de la Educación.
Hace una década creé un sistema que es la escuela de los niños, no los niños a la escuela, capacito a los padres y desarrollo una pedagogía de la emergencia que busca atender problemáticas propias de su contexto. Camino de tiza es una propuesta de educación itinerante que ha beneficiado a 1.734 niños con y sin discapacidad”, explicó el docente ganador.
Además, en la noche de premiación, se reconoció con el Premio Nous Trayectoria de Vida a personajes que han aportado a la educación, la cultura y la sociedad. Alfonso Espinosa de los Monteros, periodista de larga trayectoria y credibilidad en la comunicación; Graciela Mayorga, maestra y gestora cultural guayaquileña; Montse Bonilla, promotora de la educación integral y empresaria española; Marcelino Muñoz, empresario mexicano e impulsor de capacitaciones a docentes, y Armando Prida, presidente de la Fundación ExE Educación por la Experiencia.