A finales de agosto finalizaron los torneos provinciales de Ascenso 2023 y en el Comité Ejecutivo se manifestó que hay clubes no regularizados.
Es inaudito, inaceptable, increíble, de no creer, como desde la Federación Ecuatoriana de Fútbol no se pone asunto a los torneos provinciales de Ascenso a nivel nacional, en el mes de abril se iniciaron los torneos provinciales con las provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas y finalizaron en agosto con la provincia de Sucumbíos, solo las provincias de Carchi, Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe contaron con todos sus equipos participantes regularizados es decir con documentación en regla, a diferencia que según el informe de la FEF en el Comité Ejecutivo realizado a medias este lunes 4 de septiembre Sucumbíos no cuenta con ninguno de sus participantes regularizados.
Como es entonces que se permite que se den inicio a los torneos provinciales para cuando se llega a la etapa de los play offs se manifieste que los clubes en zona de clasificación a esta etapa no pueden participar al no tener sus documentos en regla es decir no estar regularizados como lo manifestó el Comité Ejecutivo de la FEF.

Entonces porque desde el inicio del torneo la FEF no prohibió la participación de estos clubes en los torneo provinciales y se evitaba todo este alboroto de última hora, pues es típico de los dirigentes de dejar las cosas para lo último y estar en el corre, corre, pues la disposición de que los clubes estén regularizados vienes desde abril del 2022 y han transcurrido más de un año y no se ha realizado nada al respecto por parte de los clubes.
241 clubes en total son los que participaron a nivel nacional y de ellos solo 115 están regularizados es decir solo el 48% de clubes están correctamente en regla, y acontece que de ellos la mayoría no están clasificados para los play offs.

Azuay de 15 solo 3 regularizados
Bolívar de 8 solo 4 regularizados
Cañar de 14 solo 8 regularizados
Carchi de 4 todos regularizados
Chimborazo de 11 solo 6 regularizados
Cotopaxi de 13 solo 6 regularizados
El Oro de 8 solo 4 regularizados
Esmeraldas de 18 solo 5 regularizados
Guayas de 27 solo 14 regularizados (se quedaría fuera Aampetra)
Imbabura de 8 solo 7 regularizados
Loja de 4 solo 1 regularizado
Los Ríos de 13 solo 4 regularizados
Manabí de 25 solo 16 regularizados
Morona Santiago de 3 todos regularizados
Orellana de 6 solo 2 regularizados
Pastaza de 4 todos regularizados
Pichincha de 19 solo 7 regularizados
Santa Elena de 12 solo 7 regularizados
Santo Domingo de los Tsáchilas de 10 solo 3 regularizados
Sucumbíos de 6 ningún equipo esta regularizado
Tungurahua de 8 solo 2 regularizados
Zamora Chinchipe de 5 todos regularizados
Y como si fuera poco en plena reunión del Comité Ejecutivo cuando se esperaba conocer los nombres de los clubes regularizados y no regularizados, acontece que la Municipalidad de Guayaquil clausuraba las instalaciones de la FEF por falta de pago de predios, y se daba por suspendida la reunión vía zoom, reunión que no era presencial que tranquilamente se podía haber continuado con la misma desde otro lugar, no la FEF decidió suspender, y como si fuera poco estamos a días de que la selección de Ecuador juegue su primer compromiso de las eliminatorias en Argentina, donde lógicamente los dirigentes del ente rector del deporte nacional viajaran hasta territorio del campeón del mundo para ver el compromiso, dejando la reunión a medias, como siempre la Segunda Categoría olvidada por la FEF.
En Sucumbíos a pesar de que el Comité Ejecutivo manifestara no haber un solo equipo regularizado, a nuestro medio se manifestó que el cuadro campeón Unión Manabita ya tendría todo listo con cambio de nombre oficialmente como Río Aguarico Fútbol Club, incluso había ingresado los documentos a la FEF pero acontece que llegaron un día después a la fecha tope dispuesta por la FEF, esperemos ver qué sucederá con el conjunto de Sucumbíos, caso contrario no tendrían representante en los play offs.

Orellana de los 6 equipos participantes solo 2 están regularizados y no son ni el campeón Deportivo Coca ni el vicecampeón Anaconda Fútbol Club, los que están regularizados son Sacha Petrolero Fútbol Club que termino terceo y Estrellas de Orellana que termino cuarto, lo del campeón es difícil ya que no logro tener su documentación en regla mientras el vicecampeón se dice que llego tarde también la documentación y se espera que se le de paso por parte del Comité Ejecutivo.

En otras provincias equipos fuertes como Aampetra, Liga de Cuenca, y se dice que el mismo Naranja Mekánica que tiene un plantel muy fuerte estarían no regularizados, que acontecerá, que sorpresas nos darán una vez se reactive la reunión del Comité Ejecutivo, todo es incierto, y solo habrá que esperar.