Asistieron por más de tres meses a la capacitación en temas relacionados con planes de negocios.
En el auditorio del Centro de Atención Ciudadana en Lago Agrio, Sucumbíos, el pasado 15 de Julio del 2022, 26 mujeres emprendedoras se graduaron luego de cumplir tres meses de formación en el programa «Awe Sucumbíos» impulsado por la Embajada de los Estados Unidos, Cámara de Comercio de Quito y coordinadores provinciales de AWE Sucumbíos.
Las autoridades de las instituciones mencionadas y autoridades locales entregaron a cada una de las participantes, certificados de aprobación. En el acto, familiares, amigos y ciudadanía, conocedores de su esfuerzo contribuyeron con aplausos y felicitaciones por haber concretado el reto que empezó el 26 de marzo y concluyó el 15 de julio del año en curso.
Pamela Guaña, representante de la Embajada de Estados Unidos, en el evento manifestó que es un espacio netamente para mujeres emprendedoras, donde se les capacita sobre planes de negocios, mercadotecnia, marketing digital, ventas, empaque. Sobre futuras ediciones comentó que existe el deseo de realizar en los siguientes meses.
Suman 1100 mujeres capacitadas en diferentes áreas
Eduardo Moreno, gerente de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, comentó que AWE Ecuador potencia los negocios de las mujeres desde 2017, época donde empezó con 25 mujeres y actualmente cuenta con 1100 mujeres capacitadas en el Ecuador en áreas de liderazgo y empoderamiento femenino que les ayuda a mejorar sus negocios.
Carla Varela, supervisora de Awe Ecuador en Sucumbíos primera edición, comentó que la invitación al proyecto fue a través de redes sociales e igualmente las inscripciones fueron en línea. “250 mujeres se inscribieron, de las cuales se seleccionó a aquellas que tenían ya proyectos implementados. 30 mujeres fueron becadas, de las cuales 26 alcanzaron la meta de capacitarse”. Carla especificó que las clases impartidas fueron de 17 pm a 19 pm los días martes y jueves y sábados en la mañana.
Feria de mujeres emprendedoras
Desde las 11h30 del mismo día, las mujeres graduadas presentaron a los visitantes los proyectos a los que potenciaron tras el tiempo de capacitación. Las mujeres arribaron desde Shushufindi, Pacayacu, Gonzalo Pizarro, Lago Agrio. La ciudadanía pudo dialogar con cada una de ellas, quienes expusieron proyectos textiles, turísticos, de artesanías, crianza de animales, carpintería, cosmética, alimentos, abonos orgánicos.
Janeth Díaz, de «Asopromijoes Sucumbíos» destacó que el proyecto está inspirado en su hija Lizbeth, quien tiene discapacidad auditiva. La institución es un espacio laboral creado para personas con discapacidad que tienen mucha actitud por salir adelante. Para aprender los temas del taller, Janeth mediante lenguaje de señas le interpretaba a Lizbeth lo que decían los capacitadores. “Cumplimos nuestro objetivo y hemos recibido un hermoso reconocimiento”. En su mesa se visualizó portadores de esferos, muestras de melanina, veladores, asientos, tablas de picar y más.
Una meta cumplida, mantienen el desafío de mejorar
Tras las fotos grupales, la feria de emprendimiento concluyó y las mujeres se retiraron con la satisfacción de haber cumplido una meta más y con el desafío de seguir mejorando.
Al final de la feria, Carla subrayó el esfuerzo de las mujeres graduadas. “Aplicaron lo que aprendieron, eso fue lo maravilloso, muchas ganas de capacitarse, hoy nos trajeron emprendimientos más desarrollados, más maduros, con mejor comprensión de la administración del negocio”.