Llegó el momento esperado y procedieron a cortar la cinta para el inicio de los trabajos de construcción del ´parque de la familia´, en la parroquia Pacayacu-Sucumbíos; A continuación la presidenta del GAD parroquial de Pacayacu, Flor Jumbo, puso la primera pala de tierra sobre la piedra, misma acción realizó la vice prefecta Gladys Castro, otras autoridades y vecinos del barrio Nuevo Paraíso, acto que se cumplió el pasado 31 de septiembre de 2021.
Los vecinos lanzaban frases de esperanza y optimismo al momento de poner también su pala de tierra, luego se juntaron en un solo puño y colocaron sus manos sobre el trípode que sostuvo la piedra, se desearon suerte, a la espera que esta obra sea un significado de unidad para la familia pacayaquense.
La extensión del parque será de 3.800 metros cuadrados, y estará compuesta por tres canchas deportivas con césped sintético; una de uso múltiple para básquet, indor y vóley; una cancha sintética de 600 metros cuadrados con sus respetivos graderíos con vista para las dos canchas; un área de esparcimiento para niños y adultos mayores; gimnasio al aire libre; y en la parte central un área abierta con techo cubierta de 100 metros cuadrados con capacidad para 60 personas, espacio donde se ubicará una >orquídea> que se denominará “orquideario central”.
También circundará al parque, una ciclo vía de 1.200 metros lineales. “Vamos a construir la obra con todas las especificaciones técnicas”, dijo Mario Guanoluisa, del consorcio (ARQ Construcciones). Según indicó Flor Jumbo, el costo de la obra es de 400.000 dólares. “Tomen en cuenta que el presupuesto anual del GAD es de 256.000 dólares…..imaginen el ahorro que hemos generado desde 2019 pese a las crisis, para lograr este sueño”.
La presidenta aclaró que la mano de obra a emplear en esta construcción es del 100% del sector, en especial del barrio y sus colindantes, con un proceso de rotación de cada 22 días, para que luego ingrese a trabajar un nuevo grupo, explicó.
La obra beneficia a los barrios del sector norte de Pacayacu.
Flor Jumbo, anticipó que la entrada al parque será con prismas de colores, letras en 3D. Obviamente el parque estará adornado de las letras con el nombre de Pacayacu y su logotipo representativo, donde estará la historia de la parroquia y “cada que cumpla años nuestra parroquia, a través de las luces, que estarán en el parque se observe la bandera de Pacayacu”. Igual será con los símbolos de Lago Agrio, la provincia en su respectivo aniversario y días cívicos más importantes, dijo Jumbo; las baterías sanitarias se construirán en forma de legos que son especificaciones especiales, únicas en Pacayacu.
También informaron que ese mismo día Flor Jumbo presidenta del GAD-Pacayacu y Aura Alcívar en representación de la empresa de televisión TV Net Lago Agrio, habían firmado una carta compromiso para dotar de internet al parque, cuya finalidad es que los hijos puedan realizar sus tareas. “Tendremos señal abierta gratuita en el parque, gracias a esta carta de compromiso por dos años” dijo la presidenta. Además estarían gestionando la colocación de cámaras de seguridad para ubicarlas en el parque.