El 12 de mayo, Puyo celebró 123 años de Fundación. Las 7 nacionalidades recordaron la marcha hacia Quito del 11 de mayo de 1992.
Dos hechos históricos se vivieron entre el 11 y 12 de mayo del 2022 en Puyo-Pastaza. Autoridades y pueblo celebraron los 123 años de Fundación de Puyo y recordaron al Padre Fray Álvaro Valladares y al Capitán Palati, gestores del acontecimiento del 12 de mayo de 1899. Igualmente, las siete nacionalidades indígenas que habitan en Pastaza conmemoraron los 30 años de la marcha histórica de 1992.
Los representantes de las nacionalidades que habitan en Pastaza recordaron que el 11 de mayo de 1992, aproximadamente 1500 indígenas amazónicos protagonizaron la gran marcha histórica que tras recorrer más de 500 kilómetros desde Puyo a Quito, llegaron para exigir al gobierno de Rodrigo Borja, la entrega de 1´115.574 hectáreas de tierras a las comunidades, petición que les fue otorgada.
Por ordenanza celebran el Día de las Nacionalidades
Años más tarde, el 12 de junio de 1999, el Concejo municipal del cantón Pastaza, que era presidida en calidad de alcalde por Raúl Valverde, aprobó la ordenanza municipal que institucionaliza el día de las nacionalidades cada 11 de mayo.
Para los festejos de los 30 años de la marcha, en esta oportunidad la organización estuvo a cargo de Tiyua Uyunkar, presidente de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE), entre los actos de celebración, muy temprano el pasado miércoles; efectuaron la tradicional «guayusada», el desfile de las nacionalidades, la sesión solemne y en la noche la elección de la Princesa o Ñusta de las Nacionalidades, en el evento como un hecho inédito decidieron que no haya ganadora y que todas las candidatas sean las princesas.
Exigen más recursos económicos para las nacionalidades
En la sesión solemne, que tuvo la presencia de dirigentes como Leónidas Iza, presidente de la Coniae; Marlon Vargas, de la Confenaie; Antonio Vargas, de Pakiru, entre otros, recordaron los acontecimientos de rebeldía y reclamos protagonizados por los indígenas a lo largo del tiempo, en contra de los Gobiernos de turno.
El presidente Achuar, un día antes de los festejos en una rueda de prensa, fustigó al Municipio de Pastaza por haber destinado únicamente 45 mil dólares para las fiestas de los indígenas. “Deben las autoridades elevar los presupuestos para desarrollar proyectos a favor de las nacionalidades y no utilizarnos tan solo para la promoción turística, somos marginados”, dijo.