La idea es que desde los escenarios y cotidianidad de los jóvenes, se vaya construyendo dicho reglamento
¿CUÁL ES EL TRABAJO QUE DESDE GIZ VIENEN HACIENDO CON LOS JÓVENES?
Como programa en frontera norte de la GIZ, estamos apoyando a las cuatro provincias como son Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos. En este eje de los jóvenes, hemos estado apoyando para que el accionar de ellos, sea más efectivo. Ahora, que esta la Ley viene la siguiente fase que es la construcción de su reglamento.
Como GIZ estamos apoyando en cada una de las provincias, para crear los espacios donde los jóvenes sean los protagonistas al crear dicho reglamento.
HABLAR DEL REGLAMENTO ES COMO DECIR LO MISMO QUE SUCEDE CON LA LEY AMAZÓNICA, ¿CUAL SERÁ EL ROL DE LOS JÓVENES EN ESTA FASE’
Cuando hablamos de reglamento, es como esa “patita” que la ley debe tener, y que en la práctica pueda aplicarse. La ley es bastante general y de carácter macro, pero existen esos contenidos que son puntuales en los temas que ellos pueden trabajar.
La idea es que desde los escenarios y cotidianidad de los jóvenes, se vaya construyendo dicho reglamento. Por ejemplo en el tema laboral que es lo que platean los jóvenes, en el tema de salud, en el tema de educación; todo desde sus mismas experiencias.
Lo que queremos es que los jóvenes se movilicen para definir este proceso de construcción.
¿EXISTIRAN LOS APORTES DE LA REGIÓN AMAZÓNICA, PERO A NIVEL NACIONAL SERÁN CONISDERADOS ESTOS PARA EL REGLAMENTO, O QUEDARÁ RELEGADO EL TRABAJO COMO SIEMPRE LO HAN HECHO?
Eso es lo que no queremos que pase, por eso es la idea de movilizar a los jóvenes, a las organizaciones, y que ellos se empoderen del proyecto. Ellos tienen que ser los actores y presionar para que se cumpla con sus aspiraciones y se sientan incluidos.
El objetivo es fortalecer a los grupos juveniles, a las organizaciones juveniles, y esa es la idea del programa. Hemos venido trabajando en el programa frontera Norte, con la expectativa de que ellos presenten sus propuestas y defiendan sus derechos.
No queremos que suceda lo de siempre, que los jóvenes han sido utilizados en los espacios políticos y luego quedan de lado.
¿RECIENTEMENTE PASÓ UN PROCESO ELECTORAL, ASÍ COMO TAMBIEN EL DIA DE LA MUJER, QUE HACER PARA LAS JÓVENES SE EMPODEREN DE ESTOS ESPACIOS?
Ese es un tema de construcción de espacios, de mucho trabajo por hacer, donde los jóvenes conozcan la ley y que con el tiempo sea su herramienta con la cual puedan exigir sus derechos.
Tenemos muchos líderes y líderesas, y deben ir trabajando en esos espacios. Lamentablemente vivimos en una sociedad compleja donde hay un ambiente xenofóbico y machista. Son retos que debemos seguir trabajando.