Estudiantes de cada una de las carreras expusieron ante el público proyectos diseñados con base en conocimientos, habilidades y destrezas.
Lago Agrio: En honor a los 42 años de vida institucional del Instituto Superior Martha Bucaram, las carreras de Automatización e Instrumentación, Mecatrónica, Mecánica Industrial y Soldadura, realizaron el 10 de agosto del 2022 en el parque recreativo Nueva Loja, la Segunda Feria de Ciencia y Tecnología. Los estudiantes de cada una de las carreras expusieron ante el público proyectos diseñados con base en los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas durante los semestres de estudio en las aulas.
Cristian Carrión, coordinador de la carrera de Automatización e Instrumentación, explicó que la Feria categorizó los proyectos por niveles: en el primer nivel, proyectos enmarcados en la electricidad, electrónica; sistemas básicos como microcontroladores, diodos, transistores que en conjunto permiten crear sistemas de control para el encendido y apagado de luz mediante bluetooth, abrir y cerrar una puerta con un motor o desde la computadora.
En segundo nivel los robots batalla. De tercer a quinto nivel los estudiantes estuvieron enfocados en sistemas de control industrial como bandas transportadoras, semaforización, hidráulicos, moledoras, poleas, calefacción.
Creatividad y conocimientos fueron la base de los proyectos
Estudiantes como Diego Pacheco, del primer semestre de Automatización e Instrumentación, creativamente aprovechó recursos tecnológicos reciclados. “Para mi proyecto de una puerta semiautomática, usé el motor del CPU de una computadora en desuso y para los interruptores de corte de corriente ocupé de un mousse”.
De la Carrera de Mecánica Industrial, Jeffer Meza participó con un asador industrial en el cual empleó un sistema de poleas en el cual el motor empieza con 1700 rpm y se reduce hasta los 16 rpm. A este producto incorporaron una turbina de aire para que el operador ya no ventile manualmente para encender el carbón. Su gasto ascendió hasta los 400 dólares y hubo visitantes interesados en comprarlo.
Johanna Rogel, de quinto semestre de la carrera de Automatización, expuso un sistema basado en la neumática y es empleado en las envasadoras como las farmacéuticas por ser un sistema libre de lubricantes.
Cerca al mediodía se realizó la carrera de insectos robots. Algunos seleccionaron diseños basados en araña y otros en hormiga. Ocho robots participaron en el torneo; el robot campeón fue diseñado por Maydelin Alvarado, del primer semestre de Automatización. “Agradecer a mi familia por apoyarme, invertí de 25 a 30 dólares para mi proyecto me basé en las materias de informática industrial y electrotecnia.