Con motivo de conmemorar el ´Día de la Interculturalidad,´ en los exteriores del Centro de Atención Ciudadana (CAC) en Nueva Loja, el pasado 12 de octubre de 2021, un grupo de mujeres pertenecientes a la Nacionalidad ´Siecopai´, oriundos de la comunidad San Pablo, del cantón Shushufindi, realizaron varias actividades.
Las mujeres que vestían su atuendo tradicional presentaron una danza autóctona, exhibieron artesanías elaboradas a mano con productos de la zona, lo que fue considerado como uno de los principales atractivos de la ocasión que deleitó a los presentes.
Delia Calapucha, en representación de la Nacionalidad Kichwa, comunidad San Bartolo de la parroquia El Eno, reconoció a los gestores de la feria que reunió a las nacionalidades de la provincia y emprendedores que presentaron una diversidad de productos elaborados en sus comunidades, como: café, cremas, yogures y productos de la zona, que fueron exhibidos para la venta. El evento se complementó con la venta de platos típicos de la zona.
Darío Domínguez, gobernador de Sucumbíos, indicó que las ferias son el espacio adecuado para incentivar y desarrollar la economía de los emprendedores. A su vez, Elizabeth Pabón, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), expresó. “Sabemos del esfuerzo que realizan en sus fincas, por lo que nos comprometemos a aportar con un granito de arena, para el desarrollo económico de sus familias”. Algunos productos que se exhibían en cada estand fueron donados a los visitantes.
Una de las mujeres emprendedoras que exhibía fundas de café fabricado en su finca, exige mayor tiempo y espacio para promocionar su producto. “Debería ser como en otras ciudades, exhibir y vender sus productos todos los días. En estas ferias que se organiza cada 15 días y solo por dos o tres horas, más es lo que perdemos”, dijo con tristeza y preocupación.