No importó el riesgo, se atrevieron a cruzar los sitios en poder de los manifestantes y cruzaron a la Tarqui para comercializar varios productos.
Se cumplía el día 18 de paralización de actividades en todo el país, Puyo y pueblos aledaños sintió preocupación por la falta de alimentos para comprar en los diferentes mercados. Consideraron urgente que alguien tenga la iniciativa para abastecer los mercados y aparezcan las autoridades que les brinden ayuda.
Ante aquello, algunos emprendedores de sectores rurales de la provincia de Pastaza, no escatimaron esfuerzos, se organizaron para en esos tiempos difíciles, arriesgarse y llevar alimentos a ciertos sitios improvisados para vender sus productos.
Imploraron que permitan pasar los productos
Sorteando obstáculos, implorando que abran el paso a los manifestantes, productores agrícolas avanzaron y lograron llegar hasta la feria Agro Tarqui, en la parroquia del mismo nombre, expusieron y alcanzaron a vender los productos que lograron llevar. La ciudadanía logró adquirir todo lo que encontraron, la necesidad era imperiosa.
Fernando Rodríguez, presidente de la Feria, aseguró que la situación se ponía difícil tanto en la parroquia Tarqui, como al otro costado en Puyo. “Por el cierre de las vías, prácticamente la gente ya no tenía con que alimentarse (…) En ese sentido, logramos hacer pasar un camión lleno de productos del campo como: tomate, cebolla, hierbitas, legumbres, carne, huevos”, indicó.
No hubo control y precios de productos elevados
Los ciudadanos sintieron molestia por el alto costo de los productos, pero en su mayoría se conformaron; ya que al menos existió alimentos para llevar a la mesa, mantenían la esperanza de que el paro culmine y todo vuelva a la normalidad. Hubo molestia ciudadana por ausencia de las autoridades que no ofrecieron ningún tipo de ayuda. Hasta la parroquia Tarqui no llegaba ningún producto por el cierre de las vías en el sector el Picolino, como por el hospital General Puyo.
Si la paralización continuaba, según expreso el presidente de la Feria, sin importar el riesgo tenían previsto coordinar la llegada de otros camiones con legumbres, hortalizas, etc. El paro culminó el mismo viernes y a partir del siguiente día de a poco se normalizó las actividades.