El auditorio del mercado central quedó estrecho para acoger a centenares de asistentes a la socialización del proyecto de ordenanza que regula la contratación y protección de mano de obra local en el cantón Lago Agrio que se realizó el 9 de septiembre.
El proyecto de ordenanza contempla la utilización de mano de obra local calificada en un 100 por ciento, la no calificada en el 90 por ciento; adquisición de bienes y prestación de servicios y compra de materiales de la localidad, básicamente; cuyos contratistas deberán cumplir con estos requisitos antes de cobrar sus planillas.
Un primer proyecto de ordenanza en referencia a este tema fue presentado el 15 de mayo por el concejal Hugo Moreno al siguiente día de posesión de las autoridades; en tanto que 2 días después, el alcalde Abraham Freire también presentó el suyo que lo había preparado con antelación. En virtud de ello, el concejo municipal, en consenso, encargó a la comisión de legislación y fiscalización, que la preside el vicealcalde Aybar Aponte, para que se unan los 2 proyectos.
Presencia de profesionales, dirigentes barriales y ciudadanía
La cita se caracterizó porque el concejo municipal estuvo casi completo, a excepción de la concejala Andrea Castillo porque no estaba en la ciudad. En la socialización estuvieron profesionales de los gremios del cantón, presidentes y vocales de juntas parroquiales, dirigentes de los barrios y ciudadanía; debido a que este tema relacionado a la utilización de mano de obra y compra de materiales en establecimientos de la localidad, es un tema que interesa a todos.
Hay trabajo en Lago Agrio, pero la mano de obra es ocupada por ciudadanos de otras provincias, dijo el presidente de la comisión de legislación y fiscalización Aybar Aponte, quien hizo las funciones de coordinador y director de la socialización, “solo pedimos trabajo”, dijo Aponte y añadió: “queremos felicitar al ingeniero Abraham Freire, quien ha presentado el proyecto de ordenanza; igualmente, el 15 de mayo, el concejal Hugo Moreno presentó también un proyecto de ordenanza para protección y contratación de mano de obra local”. Explicó que como comisión, después del asesoramiento legal, concluyeron que los 2 proyectos de ordenanza estaban bien estructurados y justamente: “recogían el sentimiento de quienes vivimos en Lago Agrio y se concluyó que se fusionen los 2 proyectos de ordenanza”, subrayó Aponte.
El alcalde Freire comentó “todos los alcaldes de los cantones de la provincia nos han pedido la ordenanza, para ellos adaptarla y aplicarla en sus jurisdicciones; de manera que esta propuesta será de toda la provincia”. En el proyecto establecemos que no solo se trata de defender la mano de obra local, sino también defender los negocios que están en nuestro cantón; se trata de la reactivación económica del cantón, señaló. Explicó que para el cobro de planillas de parte del contratista, éste deberá justificar que sus compras de materiales y servicios, las ha realizado en la jurisdicción del cantón. Freire se refirió a su experiencia de concejal durante más 8 años anteriores (administraciones de Yofre Poma y Vinicio Vega) se encontró con contratistas que hicieron obras de mala calidad e incompletas y que él mismo verificó. Por eso advirtió que su administración será diferente, exigiéndole al contratista cumpla a cabalidad con lo estipulado en el contrato.
Contratación de mano de obra local
La ordenanza en ciernes contempla 11 artículos, una disposición general, 3 especiales y una derogatoria. En el título 2, capítulo 1, respecto al “derecho preferente” señala entre otras cosas según el artículo 7, que: la contratación de mano de obra local para las personas que realicen sus actividades económicas en la jurisdicción del cantón Lago Agrio y que ejecuten procesos de contratación con el GAD municipal de Lago Agrio, las unidades adscritas y las empresas públicas creadas para el efecto, contratarán el 100 por ciento de la mano de obra no calificada y no menos del 90 por ciento de la mano de obra calificada, de los residentes en el cantón.
Según el artículo 6, este derecho tienen las personas nacidas en la jurisdicción del cantón; y, residentes en el cantón; considerándose como residentes a personas que pertenecen a los pueblos y nacionalidades amazónicas, aquellas personas que han nacido en la circunscripción del cantón Lago Agrio; y, quienes habiendo nacido en otra jurisdicción diferente a la del cantón, han residido por lo menos los últimos 6 años o hayan estado empadronados los últimos 3 procesos electorales en la circunscripción.
Adquisición de bienes
Según el artículo 9, para los contratos de ejecución de obras, adquisición de bienes y prestación de servicios, incluidos los de consultoría, el adjudicatario deberá obligatoriamente adquirir el 100 por ciento de los materiales en la jurisdicción del cantón Lago Agrio; solo en caso de que no haya en esta jurisdicción, una vez comprobado, podrán ser adquiridos fuera de la jurisdicción de Lago Agrio.
Una forma de controlar para que este punto se cumpla será a través de la dirección financiera, quien a más de los requisitos determinados por la ley, previo al pago de planillas, revisará el detalle de las personas contratadas en el 100 por ciento de la mano de obra calificada; del 90 de mano de obra no calificada; y, se deben anexar los justificativos en los que se demuestre la compra de materiales en establecimientos comerciales del cantón; como estipula en el artículo 10 de la ordenanza, literales a) y b).
La disposición derogatoria señala: “deróguese la ordenanza de protección del empleo de los recursos humanos, materiales, transporte y servicios generales del cantón Lago Agrio, aprobada el 7 de mayo del 2004”.
Atentos a la jugada
Desde los presentes, dirigentes de gremios, de los barrios y ciudadanía, las intervenciones pidieron que en realidad se contrate a los profesionales locales; los dirigentes barriales solicitaron la conformación de una comisión de veeduría para observar el avance, calidad y ejecución en el tiempo establecido de las obras.
No faltó un dirigente que se refirió a los fiscalizadores de obras, de quienes dijo no cumplen con el trabajo que les corresponde y más bien se ponen del lado del contratista. También hubo quejas en contra de instancias como “Socio empleo” y del Ministerio de Relaciones Laborales, de quienes dijeron, benefician a las petroleras y no cumplen su trabajo a cabalidad.