Es dirigente indígena de la nacionalidad kichwa, fue presidente de la CONAIE y de su comunidad Sarayaku. Por consenso el 24 de mayo del año 2019, fue elegido Coordinador Nacional del movimiento Pachakutik.
En el movimiento indígena hay Correístas de la Revolución Ciudadana, que tratan de dividir al movimiento, pero no lograrán.
Periódico Independiente (PI): Pasamos una movilización nacional, que balance tienes de lo ocurrido?
Marlon Santi (MS): Una movilización toca planificar con tiempo, con convocatoria amplia, toca socializar las propuestas, lo ocurrido no tuvo la acogida esperada, sé que están en asambleas donde determinarán si retoman o se detienen.
PI: Como dirigente de Pachakutik, tú dialogaste con el Gobierno, consideras que se debe mantener ese acercamiento?
MS: El diálogo debe ser prioridad, presentamos nuestros planteamientos: la educación bilingüe, los préstamos de bancos estatales a bajo interés o con mora de un año. Todavía no nos responde. A Leónidas Iza, le manifesté que mi lucha será pacífica, no me gustaría que sigan muriendo gente como en octubre de 2019, mejor es momento de sentarse de frente con cualquier Gobernante. Hoy se necesita propuestas y respuestas, bajo una lucha sincera y con respuestas para la gente.
PI: El presidente de la CONAIE Leonidas Iza, anunció dialogar con el presidente Lasso el próximo 10 de noviembre, tú le acompañarás?
MS: No voy a acompañar, tengo una reunión del Consejo Político el 8 de noviembre, tenemos que cumplir una agenda legislativa con miras a las próximas elecciones seccionales, visitaremos las provincias y las bases.
PI: Estás listo para recibir la justicia indígena, sabes por qué es, ya anunciaron aplicarte?
MS: Dicen que me reuní con el Gobierno de forma inconsulta, es mentira. Toda nace de una petición de Severino Sharupi, porque perdió con sus candidatos las elecciones de Pachakutik, aquí se debe cumplir un Código, hay reglas, no se puede aplicar.
PI: Quienes buscan separarte de Pachakutik y por qué?
MS: Sé que festejaron cuando salió el documento de la FENASHP. … Son los de la Revolución Ciudadana, incluso Rafael Correa en Twiter se refirió a dicho documento, ellos con sus troles, intentan dividir al movimiento indígena, existen varios, pero eso no se permitirá.
PI: Que hace Pachakutik frente a los Pandora Papers del presidente Lasso?
MS: Ya solicitamos información al Consejo Nacional Electoral, ahí debían haber garantizado la pulcritud en las elecciones, si violando las leyes fue candidato, debe primar la justicia y todos deben responder.
PI: Como está la solicitud de amnistías en la Asamblea Nacional a los del levantamiento de octubre?MS: Son 263 dirigentes indígenas, la Comisión de Derechos Humanos está tramitando muy pronto y con votos se logrará que queden sin condenas.