Faltan 112 días para Qatar 2022
La onceava edición del mundial se realizó en Argentina. En aquella época el país vivía el apogeo de la Guerra Sucia (proceso de represión brutal que desencadenó la dictadura militar, durante el período 1976-1983 de su ejercicio del poder, contra personas de izquierda). La violencia no daba signos de ceder.
Las cifras del torneo mundialista superaron los 520 millones de dólares que se invirtieron para remodelar los estadios, aeropuertos, sistemas de comunicación e infraestructura hotelera.
Duración del Mundial: Entre el 1 y el 25 de junio de 1978.
Estadísticas: Partidos 38. Goles 103. Promedio de gol 2,68. Goleador Mario Alberto Kempes (Argentina) 6 goles.
Equipos participantes:
Grupo A: Argentina, Francia, Hungría, Italia
Grupo B: Alemania Occidental, México, Polonia, Túnez.
Grupo C: Austria, Brasil, España, Suecia
Grupo D: Escocia, Irlanda, Irán, Perú
Ciudades y estadios sedes: Buenos Aires (estadio Antonio Vespucio Liberti, estadio José Amalfitani), Rosario (estadio Dr. Lisandro de la Torre), Mendoza (estadio Malvinas Argentinas), Córdoba (estadio olímpico de Córdoba), Mar del Plata (estadio José María Minella).
El camino del campeón: En la primera fase de grupos, Argentina clasificó segundo tras ganar 2-1 a Hungría, Ganó 2-1 a Francia y perdió 1-0 con Italia. En la segunda fase de grupos derrotó a Polonia 2-0 y empató con Brasil 0-0. Se vio en la obligación de hacerle al menos 4 goles a Perú para llegar a la final. Fue 6-0. En la final en el tiempo regular empató 1-1 con Holanda. En la prórroga con goles de Kempes (105) y Bertoni ganó 3-1 y su primer título.
Los callejones de 1978: Túnez logro el primer triunfo de un equipo africano en una fase mundial de una copa del mundo
Francia olvidó sus camisetas y debió jugar contra Hungría usando las del equipo argentino Kimberley de Mar del Plata.