A paciente de 63 años se implantó un marcapasos
A inicios de febrero del 2022, se registró un procedimiento cardíaco histórico para el hospital general José María Velasco Ibarra, de la ciudad de Tena-Napo, se procedió por primera vez a la implantación de un marcapasos, a una paciente femenina de 63 años de edad.
Este dispositivo se coloca en el pecho para ayudar a controlar los latidos del corazón y se lleva a cabo a pacientes con latidos que están por debajo de la normalidad y que generan síntomas de insuficiencia cardiaca.
Marcelo Puga, médico especialista en cardiología del Hospital, dio a conocer que la acción quirúrgica es el primer procedimiento que se efectuó a una paciente femenina de 63 años que presentaba una enfermedad del nodo sinusal variante bradicardia sinusal.
Paciente con trastornos cardiacos
Es un trastorno que le mantenía con frecuencias cardiacas entre 30 a 35 latidos por minuto, lo cual la tenía con mucho cansancio, con lipotimias, han procedido a colocarle un marcapaso bicameral para obtener una estimación cardiaca lo más cercana a la fisiológica del paciente. “Con eso va a mejorar mucho su calidad de vida (…) Este procedimiento fue un éxito, tiene su complejidad; sin embargo, es el primero que se ejecuta en el Hospital”, manifestó el médico especialista.
Margarita Rodas Granda, primera paciente beneficiada de un marcapasos, luego de la cirugía expresó lo siguiente. “Yo estoy muy agradecida con el médico que me puso el marcapasos, me siento muy bien”, indicó.
Con este procedimiento se abre la puerta para que los pacientes con este tipo de problemas del corazón tengan una nueva opción de tratamiento. Actualmente, el estado de salud de Margarita Rodas es muy bueno y pronto será dada de alta, adicional se le efectuará monitoreos continuos para garantizar su evolución y calidad de vida.