En un año construyeron el centro de revisión vehicular en Puyo con un costo que sobrepasa los 832.184 dólares.
Puyo; El 14 de enero del 2022 cuando colocaron la primera piedra para construir el centro de revisión vehicular en Puyo, se indicó que se construiría en apenas seis meses; se tardaron exactamente un año; la obra construyó la empresa ambateña ´ARKI´, bajo un modelo de asociatividad con la Empresa Pública de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) y la Transcomunidad EP, se dijo que el costo alcanzaba los 832.184 dólares.
Una vez concluido la infraestructura y luego del traslado de los enseres, a partir del 16 de enero de 2023, personal administrativo y operativo iniciaron sus labores desde el nuevo centro ubicado en Puyo, calles Demetrio Aguilera Malta y Carlos Manuel Arizaga.
Por algún tiempo se cumplirá con la etapa de adaptación, mantendrán la revisión visual hasta el mes de julio. Vehículos de transporte público están obligados a la revisión mecánica, mientras que para vehículos privados será opcional.
Las instalaciones todavía no están entregadas de forma normal a la Trasncomundiad EP. La Agencia de Tránsito ha emitido la autorización respectiva a la Transcomunidad para ocupar y cumplir su trabajo desde las nuevas instalaciones. En este tiempo todavía cumplen trabajos para culminar la infraestructura.
Julio Urgirles, gerente de la Transcomunidad EP, explicó que cuentan con un permiso de ocupación, lo que les permitirá verificar in situ, para poder establecer algún desperfecto de construcción o adecuaciones extras, con el fin de que la empresa constructora culmine los trabajos a cabalidad.
Espacios amplios para atender al público
Las nuevas instalaciones cuenta con espacios amplios, parqueaderos: uno para la revisión y otro para la espera, baños para caballeros, damas y personas con discapacidad, áreas de espera, buscan que el cliente tenga comodidad.
En la parte de revisión vehicular existe el centro avanzado con tecnología moderna para el control de luces, control de ruidos, gases, frenos, suspensión, alineación, velocímetro para calibrar los taxímetros y también la parte de holguras, tal como exige la Ley de tránsito. Además, las instalaciones disponen de un sistema contra incendios, sistemas de alarmas, generador del voltaje, internet y la presencia de agentes de seguridad ciudadana. (SU10).