Economía, Tecnología de la Información, Educación Básica y Educación Inicial, modalidad en línea, carreras a disposición de los estudiantes
Puyo; La Universidad Estatal Amazónica (UEA) con su sede matriz en Puyo-Pastaza, con extensiones en el Pangui-Zamora Chinchipe y Lago Agrio-Sucumbíos, con una población estudiantil cerca a los 4500 estudiantes, para el próximo periodo académico oferta cuatro nuevas carreras.
David Sancho, rector de la (UEA) mencionó que las carreras serán 100% on-line, para obtener la licenciatura en educación inicial; licenciatura en educación básica; tecnología de la comunicación e información; ingeniería en economía, donde cualquier persona que desee preparase puede hacerlo desde cualquier lugar y en cualquier horario.
“Son carreras que se diseñaron en función de la necesidad del medio, existe una demanda muy grande para la formación de docentes, ellos podrán avanzar en la escala del magisterio, una vez profesionalizados”, indicó el rector.
No habrá horario ni lugar para estudiar
Luego de cumplir los trámites pertinentes por parte de la UEA, la mañana del 17 de enero del 2023, el rector Sancho junto a las autoridades universitarias, recibieron a Pablo Beltrán, máximo representante del Consejo de Educación Superior (CES) y en un evento trascendental llevado a cabo en el auditorio de la institución, Beltrán entregó de forma oficial la Resolución RPC-SO-51-No. 826-2022, documento de aprobación de las nuevas carreras en la modalidad virtual que impartirá la UEA.
“La educación es el baluarte de la sociedad y por eso atendimos el requerimiento de la UEA para ampliar más carreras, estamos democratizando la educación superior”, expresó Beltrán.
La UEA tendría disponible 600 cupos para los alumnos que se interesen estudiar las cuatro nuevas carreras on-line, esto facilita el incremento de la familia estudiantil sin la necesidad de ampliar la estructura física.
Entre los grandes proyectos de las autoridades de la UEA para el 2023, consta construir el campus universitario en una extensión de 10 hectáreas en el sector de Fátima, esperan se agilice el trámite de la hipoteca y donación por parte del municipio de Pastaza, habría la posibilidad de que la Comunidad Económica Europea ofrezca un aporte de 60 millones de dólares para dicho proyecto.(SU10).