Amado Chávez, en la rendición de cuentas refirió que de los 23´651.000 dólares previstos que ingresen por la Ley Amazónica, tan solo llegaron 14´096.000 dólares.
El 26 de abril del 2022, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Sucumbíos realizó el acto de rendición de cuentas del año 2021, el acto se cumplió en la explanada de dicha institución. Contó con la presencia de funcionarios de las unidades adscritas al Gobierno Provincial, dirigentes y la sociedad civil.
Amado Chávez Angamarca, prefecto del GADP Sucumbíos, empezó destacando la cooperación internacional con instituciones como: FIES, La misión Escalabriana, EP Petroecuador, Petroamazonas, Solubles Instantáneos Compañía. FEPP, la Unión Europea. Corporación alemana GIZ, CTEA, MIES, Banecuador, Fundación Charity Anywhere-Overland One, Club Rotario, Acnur la Mancomunidad del Norte y otros.
Atención a sectores vulnerables
El funcionario enlistó la atención brindada desde Sucumbíos Solidario, con la entrega de raciones alimenticias a 1500 adultos mayores, 58 adultos mayores de la Casa Solidaria, atendidos con asistencia médica y entrega de insumos a personas con discapacidad, 130 familias apoyadas en la construcción y reparación de casas, implementación de huertos familiares a 150 personas privadas de libertad, capacitación en huertos a 400 familias de la provincia.
Además, subrayó apoyo a alrededor de 600 niños/as que participan en las escuelas de baloncesto, 38 personas con adicción atendidas, 48 mingas comunitarias, 410 familias beneficiadas con siete chakras comunitarias, 780 familias de nacionalidades y pueblos beneficiarias con la entrega de pollos camperos, chanchos, peces, servicios de agua, 150 estudiantes apoyados en su escolaridad en convenio con la Unidad Juan Jiménez.
Atendidas áreas turísticas y de ambiente
En Turismo y Cultura, el Prefecto señaló: la capacitación a 2535 prestadores de servicios turísticos. Desde CORPUS Sucumbíos la entrega de 653 097 alevines de tilapia roja y paiche, 354 600 m2 de estanques rehabilitados para la piscicultura.
En lo ambiental, Chávez destacó 25 000 plantas sembradas en las riberas de ríos y el drenaje de los mismos. Mientras que en vialidad expuso el mantenimiento de 718 kilómetros por administración y contratación directa y atención a 42 puentes. Recordó al público la apertura y construcción de aproximadamente 200 kilómetros, empleando material geosintético y la gestión de estudios para nuevos tramos.
Al final, Chávez refirió que de los 23´651.000 dólares previstos a ingresar a la institución por medio de la Ley Amazónica les fueron entregados únicamente 14´096.000 dólares.
El Estado le adeuda recursos a la Prefectura
“Los recursos del COOTAD están con cero deudas, desde Riego y Drenaje de 297 mil dólares hemos recibido 294 mil dólares, del IVA son 9 millones 44 mil dólares, se han recaudado 6 millones 65 mil dólares, hay que recaudar 2 millones 974 mil dólares, es decir de los 55 millones que debíamos recibir, hemos recibido 42 millones 600 mil dólares” agregó. Son valores económicos respecto al año fiscal 2021.
La rendición de cuentas es un mecanismo de transparencia. En el artículo 91 de la ley de Participación y Control Social determina su objetivo en el literal 1. “Garantizar a los mandantes el acceso a la información de manera periódica y permanente con respecto a la gestión pública”.