Debido a la pandemia del Covid-19, el servicio de discapacidades se detuvo durante los últimos tres años.
Desde el subcentro de salud Abdón Calderón, en rueda de prensa del 18 de Julio del 2022, Ramiro Zumárraga, director de salud del Distrito 21D02, reconoció que durante los tres últimos años se suspendió el servicio de discapacidades por el tema de pandemia. Relató que los inconvenientes en el establecimiento de oficinas para este servicio se vieron reflejado en los cierres de las dependencias, primero en Shushufindi, posteriormente la misma fue trasladada a Cáscales donde funcionó por poco tiempo a inicios del 2022.
Zúmarraga, subrayó que ante esta crisis ya venían preparando un equipo de personas para que asuman la responsabilidad en el área de discapacidades. “Tendremos un punto de atención en Lago Agrio, en el subcentro de Salud Abdón Calderón y en un futuro en Cáscales y Shushufindi, para tener tres puntos de atención en la provincia”, anunció.
Cumplimiento de requisitos
Betthy Culqui, coordinadora del subcentro de salud Abdón Calderón, enlisto los requisitos necesarios para este proceso de calificación:
-Llamar al 171 opción 4 para agendar citas.
-Posteriormente, traer cédula de identidad del paciente y del representante legal.
-Llenar la solicitud de calificación o recalificación que es el formato 003, lo pueden encontrar en la página del Ministerio de Salud Pública
-Certificado médico expedido por el especialista y con sellos (los que ya lo tienen verificar si todavía tiene vigencia, máximo un año desde su expedición)
-Acudir con un representante legal, llevar una planilla de servicios básicos (luz o agua) y traer anotado dos números de teléfono y el correo electrónico.
Proceso de calificación es definitivo
El proceso puede durar meses en algunos casos porque es necesario que sea evaluado con exámenes y/o radiografías en el segundo nivel de atención (Hospital Marco Vinicio Iza en Sucumbíos).
Silvia Remache, responsable distrital del proceso de discapacidades, aseguró que el proceso de calificación es definitivo y legal, por esta razón debe llevarse con mucha vigilancia la asignación de puntos.
El equipo especializado de calificación estará compuesto por médicos especialistas, coordinadora del proceso, trabajadora social y psicóloga.