Joven de origen colombiano vende chaulafanes a un dólar en su local y en las calles de Lago Agrio
Lago Agrio; Andrés Moreano, es un ciudadano colombiano como muchos que han dejado su país por buscar mejores días en Ecuador. Hace cuatro años y medio llegó por Sucumbíos hasta Lago Agrio y ha caminado buscando como progresar.
Recientemente, encontramos a Andrés en el parque Nueva Loja, compartía la feria de emprendimientos, en otras ocasiones con una pequeña carretilla recorre las calles y parques de la ciudad vendiendo comida.
Comentó Moreano que luego de varios días de haber llegado hasta la ciudad, tuvo la oportunidad de trabajar en un restaurante cuyos propietarios eran asiáticos y fue ahí donde aprendió a preparar el «chaulafán» en sus diversas variedades.
Y como todo tiene su tiempo, desde el año 2020 decidió emprender su propio negocio. Hoy cuenta con un local de comidas en el barrio Cañaveral, ubicado en el km. 4 ½ de la vía Quito. También realiza recorridos con su carretilla, que fue adaptada con una pequeña cocina.
A mediados de enero subirá el precio del chaulafán
Andrés comentó que en su natal Colombia el plato que más se prepara es el «sancocho». Volviendo a su negocio, dice que por ahora el precio de un plato de chaulafán es de un dólar, a partir del 15 de enero, ya definirá los costos de acuerdo al plato, el chaulafán de pollo, de carne, o con otro elemento tendrá otro valor.
El joven empresario nos revela que su esposa trabaja en el sistema de salud, en el área de limpieza. “Es que en tiempo de pandemia, no sucedió nada que evite a continuar con mi emprendimiento, mi esposa siempre me apoyó”, indicó.
Para preparar el chaulafán utiliza una arroba de arroz, aceite, sal, achiote, aliños, camarón, pollo, salchichas por libras, ingredientes que le abastecen para preparar mínimo 45 platos diarios; el costo de los productos por cantidad varía. Con la comida preparada por la mañana recorre la ciudad y en horas de la tarde dedica el tiempo a su local de comidas.
Las fronteras no son límites para iniciar nuevos proyectos y salir adelante
Las fronteras no son límites para iniciar nuevos proyectos y salir adelante