Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, explicó en taller como deben aplicar el proceso de cambios
La doctora Norma Valdivieso coordinadora del Consejo de Participación Ciudadana en Sucumbíos desarrolló el pasado martes, en el auditorio del CAC el taller de información donde dio a conocer a los funcionarios públicos, cómo deben realizar las respectivas rendiciones de cuentas.
Valdivieso explicó que este trabajo inició el 1 de marzo, con el objetivo de que las personas involucradas en lo que va hacer la rendición de cuentas, sepa las herramientas para aplicar la misma.
Fueron seis días de capacitación que tuvieron todos los funcionarios, especialmente en cuanto a los gobiernos seccionales se refiere.
La funcionaria dijo que las rendiciones de cuenta se sujetan al cronograma establecido durante el año calendario conforme al año 2021, pero se debe esperar a la reforma del mismo ya que en el presente año, las entidades públicas como son los gobiernos seccionales deben cambiar de autoridades en el mes de mayo, y la rendición de cuentas se la realiza en el mes de junio.
Sin embargo, aclaró que existen casos en los cuales los funcionarios ya conocen de los procesos. Pocos son los gobiernos seccionales que tienen nuevos funcionarios.
Observatorios y veedurías
La abogada comenta que en la creación de observatorios para vigilar la aplicación de las políticas públicas, durante el año que inicia se dio paso al Observatorio que vigila el cumplimiento de la atención en tema de salud, a las personas que sufren enfermedades catastróficas.
Dicho trabajo explica Valdivieso involucra a Sucumbíos y Orellana, por el tema petrolero.
A este se suma el observatorio creado para eliminar la violencia en contra de la mujer, tema que tiene incidencia a nivel nacional.
Detalla que estos observatorios duran un año en su trabajo, de acuerdo a un reglamento establecido para estos fines. En unos casos puede durar hasta dos años.
En cuanto a las veedurías, creadas específicamente para vigilar los procesos de contratación de las obras que realizan los gobiernos seccionales. Añade que estas veedurías tienen una duración de hasta tres meses.