Con el aporte de ciclistas y motociclistas, la intención es que conozcan la mitad del mundo en tierras amazónicas
Lago Agrio; En primera instancia fueron solo ciclistas, quienes recorrieron varios sectores de la provincia, dando a conocer que por Sucumbíos atraviesa la línea equinoccial. Este proyecto es mentalizado por Walter Mármol, ciudadano de Lago Agrio, quien ha emprendido este «sueño turístico».
Las primeras caminatas iniciaron desde la parroquia Pacayacu, donde está construido un pequeño obelisco con el modelo de la «Mitad del mundo». En este evento, participaron los amantes al ciclismo, quienes sin dudarlo, en familia visitaron el sitio.
El segundo recorrido ha sido hasta el cantón Gonzalo Pizarro, localizando otro monumento referencial por donde avanza la línea ecuatorial. Ya en un tercer recorrido, se conoce que a más de los ciclistas se incluyeron motociclistas, cuyo trayecto fue desde Nueva Loja hasta el kilómetro 11 en la vía al Coca- Orellana.
Recorridos por pasajes naturales llenos de historia
Todos estos recorridos, sin duda alguna han despertado el interés de propios y extraños, quienes ni por idea conocían de estos parajes naturales, llenos de historia. Los gestores del proyecto planifican realizar un nuevo recorrido en el mes de marzo, al que consideran como la cuarta vuelta a la mitad del mundo, que cubriría incluso una parte del cantón Cuyabeno.
Para este recorrido, se sumarían más ciclistas y motociclistas. El objetivo primordial es promocionar la línea equinoccial y la misma mitad del mundo en tierras amazónicas. Cabe recalcar que hoy en día, se ha creado una anécdota para los «amantes» de las aventuras, se trata de colocar un huevo de ave (gallina) sobre la línea (equinoccial). Este se mantiene vertical en medio de los dos hemisferios.