Realizaron las primeras pruebas con circulación vehicular por la variante que unirá a la Amazonía con la Sierra.
Ha trascurrido aproximadamente dos meses desde que moradores del sector del Reventador y Piedra fina, con palas y pico en mano, tomaron la decisión de apertura una vía alterna junto al río Coca para permitir la conexión con la capital de los ecuatorianos, para aquello han venido solicitando apoyo gubernamental, de la empresa privada y ciudadanía en general, lamentablemente sin resultados favorables hasta la fecha. Sin embargo, los ánimos no desmayaron y continuaron con los trabajos en la medida de sus posibilidades, afrontaron con sus recursos la operación de las máquinas, pago de los operadores y alimentación.
El pasado 8 de marzo del 2022, dirigentes de colectivos ciudadanos del Reventador, Piedra Fina y del cantón El Chaco de la provincia del Napo, mediante rueda de prensa en el lugar mismo del socavón, dieron a conocer el estado y directrices que estarán ejecutándose en los próximos días.
Minga de la ciudadanía permitió construir la variante
Byron Herrera, líder de la sociedad civil del Reventador, en su intervención manifestó, que al momento cuentan con el respaldo de la sociedad civil del cantón El Chaco para continuar con los trabajos en la zona 0, como se la ha denominado al sitio donde están construyendo la variante.
Los trabajos continúan sin descanso y días atrás realizaron pruebas sobre la superficie de la vía construida, obteniendo buenos resultados a tal punto que algunos vehículos han logrado cruzar. Sin embargo, deja en claro que la vía no está en condiciones para circular al momento, incluso han decidido cerrar el paso, el próximo 15 de marzo realizarán una nueva convocatoria para informar la situación; más hace un llamado a las autoridades del Gobierno central, empresas privadas para que se unan a la causa y lograr aumentar el volumen de trabajo. En cuanto al paso peatonal se permitirá mediante un horario quedando establecido de 6H00 a 6H30, 12H00 a 12H30, y de 18H00 a 18H30.
Maruja Vega, dirigente del colectivo ciudadano del cantón El Chaco, hizo un llamado a las autoridades nacionales y seccionales a que se sumen a esta gran minga organizada por la comunidad civil, situación que hasta ahora no han realizado, quienes han expresado que no pueden asignar recursos públicos a la construcción de la variante.
También manifiesta. “Cuándo hemos visto que este tipo de obra como la construcción de una vía sea tarea de la sociedad civil, es obligación del Gobierno central asignar recursos, pues si antes eran dos frentes, ahora somos uno solo y estamos más unidos que nunca y lucharemos hasta el final por la construcción de la variante tan útil para las provincias amazónicas” finalizo.
Autoridades consideran que la variante es un peligro
Rolando Vélez, Presidente del GAD parroquial de El Reventador, en entrevista para este medio manifestó que el tema del socavón donde se pretende construir la variante es un peligro permanente por cuanto la parte alta está fisurada; inclusive la Viceministra en su visita al lugar indico que es un riesgo construir una vía en el lugar representando un inminente riesgo a la seguridad de los ciudadanos. Por otro lado, resalta la labor encomiable de los moradores de la sociedad civil por el esfuerzo que han desplegado, lo que permitió visibilizar la difícil situación que atraviesa la Amazonia, permitiendo llamar la atención de las autoridades del Gobierno.
Finalmente, manifiesta que para él, como Presidente del GAD, es imposible asignar recursos del Estado, en un proyecto que no cuenta con los estudios técnicos apropiados, de hacerlo podría ser glosado por la Contraloría General del Estado e insiste que las gestiones deben fortalecerse en la construcción de la vía por la parte alta donde el terreno es firme (roca) y que ya existe el ofrecimiento del Ministro de Obras Públicas.