En Cuyabeno las mujeres sostienen que el maltrato es constante, exigen mayor atención de las autoridades
Cuyabeno; Las mujeres del cantón Cuyabeno sostienen que son maltratadas y discriminadas tanto en el ámbito social como político y que no cuentan con el apoyo necesario de las autoridades, es el criterio principal de Luz Orozco, ex Comisaria Nacional del Cantón.
Con respecto a las marchas que realizan por celebrar algún acontecimiento o por expresar un reclamo, puntualiza que solo queda en una «marcha más», en la que todas las mujeres pasan hambre, se queman del sol y hasta ahí llegan, ya que no existe respuestas concretas de parte de los entes de justicia con respecto a los victimarios.
Orozco dice sentirse aludida por ser una mujer lideresa en su Cantón, algunas autoridades han tomado ciertas represalias en su contra. “Los hombres no admiten que una mujer esté sobre ellos dirigiendo o administrando alguna institución”, expresó.
Redes sociales se utilizaría para ofender
La ex Comisaria considera que las redes sociales es un arma de doble filo, desde cuentas falsas aprovechan para denigrar a las personas, indica que le han ofendido. Por ello invitó a las mujeres de Cuyabeno a no quedarse calladas ante cualquier tipo de daño o amenaza contra su vida. “Es hora de levantar la voz”, manifestó.
Paola Sambache, habitante de Playas de Cuyabeno, refiere que no hay respeto hacia la mujer y que viven en una sociedad machista. Es crítica y rechaza a la clase política, ya que cuando las necesitan para los eventos las llaman y las toman en cuenta, luego se olvidan de ellas, indicó en tono molesto.
Carla Zaldumbide, señala que a más de las marchas y de recordar la lucha en contra de la violencia, todo sería distinto cuando las autoridades competentes hiciesen algo para eliminar este mal. “Todo es político y nada que nos ayudan a prevenir y erradicar la violencia”, indicó. Al tiempo considera que participar en las marchas que organizan otros grupos de mujeres, lo ve como un espacio lleno de hipocresía.