Testigos de Jehová promueven el quichua de Tena con nueva oficina de traducción
La inauguraron se dio el sábado 4 de marzo: un edificio con oficinas para la traducción al kichwa de Tena, en la calle Cuenca y Avenida del Chofer. Estuvo abierto al público los días domingo 26 de febrero y el viernes 3 de marzo, donde se exhibieron stands explicativos sobre el proceso de traducción. El trabajo que se realiza en estas instalaciones tiene el objetivo de ofrecer a las personas, publicaciones educativas y bíblicas en kichwa de Tenay así conseguir vencer las barreras de la comunicación.
Esta ardua labor se realiza desde el año 2011. “La llevan a cabo un grupo de 10 traductores que trabajan de manera voluntaria y sin fines de lucro. El equipo humano es imprescindible para lograr una traducción de buena calidad. Por esa razón, no se utilizan programas de traducción automática. Los traductores toman en cuenta los diferentes aspectos de la cultura quichua para lograr una traducción clara y natural”, dijo Fernando Brito, portavoz nacional de los testigos de Jehová.
Hasta ahora, este equipo de traductores ha logrado la traducción de 57 publicaciones impresas y digitales, y 45 videos que se pueden descargar gratuitamente del sitio oficial de internet de los testigos de Jehová.
“Esta iniciativa de traducir publicaciones gratuitas beneficia a la zona, ya que permite que exista disponibilidad de información en el kichwa de Tena. Esto contribuye a la educación y formación de los aproximadamente 50.000 hablantes del kichwa, además de fomentar el rescate del idioma. Los testigos de Jehová estamos emocionados con este aporte a la sociedad”, añadió Fernando Brito.
En el mundo hay más de 8.500.000 de testigos de Jehová, y en el Ecuador existen actualmente más de 100.000. Esta organización se caracteriza por traducir publicaciones a más de 1.000 idiomas. La información se obtiene visitando a la página oficial JW.ORG.