Por las movilizaciones, 120 comerciantes del mercado Mariscal habrían perdido más 800 mil dólares.
En la ciudad de Puyo existen 4 mercados donde expenden productos tanto de la Amazonía, así como los que son trasladados desde la Costa y Sierra. Abastecen a más de 20 mil personas que habitan en Puyo. Por las movilizaciones y el cierre de vías, los productos escasearon y los comerciantes cuantificaron perdidas.
El mercado Mariscal se ubica en el sector sur de Puyo, está liderado por Marcelo Ladino, en calidad de presidente de los comerciantes, registran 120 agremiados, que de paso brindan oportunidad de trabajo a otros 200 colaboradores, los que a diario se dedican a la venta de legumbres, ropa, comida, calzado, cárnicos, mariscos, etc. El dirigente indica que antes del inicio de las protestas (13 de junio), desarrollaban su actividad de forma normal, con la esperanza de recuperarse luego de la afectación por la pandemia del Covid-19.
Aprovechados vendieron la caja de tomate en 35 dólares
Debido a las movilizaciones y el impedimento para ingresar a la ciudad, el trabajo debieron desarrollado de manera irregular. Algunos intermediarios que lograron trasladar los productos durante el paro elevaron los precios de forma exagerada. “Una caja de tomate que antes costaba 5 dólares, los vendieron a 35 dólares”, indicó Ladino.
Al tiempo que rechazó la actitud de algunos protestantes, que han impedido ingresar a la ciudad tanto a pie como en vehículos. “Nos han humillado, nos pintaron la cara y nos retuvieron hasta la hora que ellos querían para dejarnos pasar”, denunció.
No hay dinero para cancelar a las financieras
El dirigente advirtió que debido al paro, la situación se les complica, muchos de ellos mantienen créditos con entidades financieras y deben cancelar la cuota mensual, lo más crítico es que algunos tienen cuentas con chulqueros y les cobran día tras día. “No hemos trabajado y no hay dinero para pagar las cuotas”, indicó.
Marcelo Ladino, un día a la semana transporta pescados y mariscos desde la Costa para comercializar en su local y entregar a otros vendedores, por el cierre de las vías no ha viajado. Al contabilizar 18 días de paralización, las perdidas le suman más 3 mil dólares. Igualmente, las pérdidas para los comerciantes del mercado sobrepasaba los 800 mil dólares.