Disponen de un presupuesto de 47.770,75 dólares para desarrollar el proyecto en las comunidades.
Tena; El proyecto de «Fortalecimiento a la seguridad alimentaria mediante la producción de pollos camperos», presentado por la Prefectura de Napo y aprobado por la Secretaria Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, se va concretando, habitantes de la parroquia Chonta Punta son los primeros beneficiados.
Son aproximadamente 10 comunidades de Napo, en su mayoría habitantes de la Nacionalidad Waorani de la Amazonía (ONWAN) y la comunidad San Vicente de Wayusa Yaku, los que días atrás recibieron 180 kits avícolas (contenido: pollos, balanceado, vitaminas).
Entre las comunidades beneficiadas constan: Gareno, Dayuno, Konimpade, Teaboro, Kakataro, Otonempade, Gontiwano, Meinteno, Wentado, son centros poblados que se encuentran alejados de la cabecera cantonal que básicamente se dedican a la agricultura, donde sus habitantes carecen de varias necesidades. David Irumenga, presidente de la Organización Waorani de Napo, manifestó que era la primera ocasión que este tipo de ayudas llega al sector de Gareno.
Desconocían que se debe vacunar a los pollos
Blanquita Yeti, moradora de una de las comunidades a la que solo se llega vía fluvial, dio a conocer que para llegar al centro poblado de Gareno, deben viajar ocho horas en canoa. A Blanquita y sus compañeras, la crianza de pollos no es un tema nuevo, pero si dicen que les llama la atención la forma como los técnicos les enseñaron a cuidar a las aves. “Yo no sabía que debemos vacunarles ni que debemos darles vitaminas, por eso pedimos capacitación y si nos enseñaron”, agradeció.
El GAD provincial de Napo a través de la Dirección de Fomento Productivo, Riego y Drenaje, administra el presupuesto de 47.770,75 dólares con los cuales ejecutan el proyecto de producción de pollos camperos, contribuyendo al desarrollo económico de las organizaciones Waoranis.
Las comunidades Dayuno, Konipade, Teaboro y Gareno, días atrás, cerraron el proceso de asesoría técnica orientado a la crianza de los pollos, que mejorará su economía y su alimentación.