• Sobre Nosotros
  • Anunciar con Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contactanos
Thursday, June 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Edición Impresa
Periódico Independiente
  • Inicio
  • Opinion
    • Codigo Deontologico
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
  • Politica
    • Elecciones 2023
  • Comunidad
    • Educación
    • Salud
    • Independiente en los barrios
  • Deportes
    • Campeonatos Barriales
      • Segunda Categoría
    • Entrevistas
    • Atletismo
    • Biografías
    • Entrevistas
  • Estilo de vida
    • Todos
    • Comida
    • Farandula
    • Moda
    • Salud
    • Turismo

    LA MINGA NACIONAL CONTRA EL DENGUE SE LANZÓ EN LAGO AGRIO

    Cristopher Escaleras

    Cristopher Escaleras sigue los pasos de su padre en la música.

    Kléber

    Cómprenme Mix es el nuevo éxito de Kléber el Taxista Enamorado.

    Ismael Alcívar

    Ismael Alcívar junto a Palomo presentaron su nuevo tema.

    Emprendimiento

    María Sánchez sigue el legado de su padre con la venta de maní dulce y habas.

    WhatsApp: el mensaje que esconde una estafa

    WhatsApp: el mensaje que esconde una estafa

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
    • Comida
    • Tecnologia
      • Todos
      • Movil
      • Startup
      Agricultores que disponen de la maquinaria producirán más de lo que alcanzaban en épocas anteriores

      Agricultores que disponen de la maquinaria producirán más de lo que alcanzaban en épocas anteriores

      Mentalizadores del proyecto para sembrar y cosechar cannabis, entregaron el documento a las autoridades del Gobierno.

      Microempresarios buscan ser referentes en siembra de cáñamo

      Nintendo Switch UI gets new close-up in deleted tweet

      Here’s Some of the Best Sneakers on Display at London Fashion Week

      Trending Tags

      • Nintendo Switch
      • CES 2017
      • Playstation 4 Pro
      • Mark Zuckerberg
      • Entretenimiento
        • Todos
        • Cine
        • Deportes
        • Futbol
        • Musica

        JAPÒN: PRIMER EQUIPO QUE CLASIFICA AL MUNDIAL 2026.

        ECUADOR GANA (2-1) A VENEZUELA, POR LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

        14 niñas, cultoras de Gimnasia Rítmica, estarán en Chile, en el Gran Prix Internacional.

        14 niñas, cultoras de Gimnasia Rítmica, estarán en Chile, en el Gran Prix Internacional.

        Deportistas que destacaron en los Juegos Nacionales Prejuveniles recibieron reconocimiento.

        Deportistas que destacaron en los Juegos Nacionales Prejuveniles recibieron reconocimiento.

        Las XXIX Jornadas Deportivas y Culturales se desarrollaron en Sucumbíos.

        Las XXIX Jornadas Deportivas y Culturales se desarrollaron en Sucumbíos.

        En Yahuarcocha se vivió los 1001 km de automovilismo.

        En Yahuarcocha se vivió los 1001 km de automovilismo.

  • Ecuador
  • Mundo
  • Noticias
    • Sucumbíos
    • Orellana
    • Napo
    • Pastaza
  • Contactanos
  • Inicio
  • Opinion
    • Codigo Deontologico
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
  • Politica
    • Elecciones 2023
  • Comunidad
    • Educación
    • Salud
    • Independiente en los barrios
  • Deportes
    • Campeonatos Barriales
      • Segunda Categoría
    • Entrevistas
    • Atletismo
    • Biografías
    • Entrevistas
  • Estilo de vida
    • Todos
    • Comida
    • Farandula
    • Moda
    • Salud
    • Turismo

    LA MINGA NACIONAL CONTRA EL DENGUE SE LANZÓ EN LAGO AGRIO

    Cristopher Escaleras

    Cristopher Escaleras sigue los pasos de su padre en la música.

    Kléber

    Cómprenme Mix es el nuevo éxito de Kléber el Taxista Enamorado.

    Ismael Alcívar

    Ismael Alcívar junto a Palomo presentaron su nuevo tema.

    Emprendimiento

    María Sánchez sigue el legado de su padre con la venta de maní dulce y habas.

    WhatsApp: el mensaje que esconde una estafa

    WhatsApp: el mensaje que esconde una estafa

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
    • Comida
    • Tecnologia
      • Todos
      • Movil
      • Startup
      Agricultores que disponen de la maquinaria producirán más de lo que alcanzaban en épocas anteriores

      Agricultores que disponen de la maquinaria producirán más de lo que alcanzaban en épocas anteriores

      Mentalizadores del proyecto para sembrar y cosechar cannabis, entregaron el documento a las autoridades del Gobierno.

      Microempresarios buscan ser referentes en siembra de cáñamo

      Nintendo Switch UI gets new close-up in deleted tweet

      Here’s Some of the Best Sneakers on Display at London Fashion Week

      Trending Tags

      • Nintendo Switch
      • CES 2017
      • Playstation 4 Pro
      • Mark Zuckerberg
      • Entretenimiento
        • Todos
        • Cine
        • Deportes
        • Futbol
        • Musica

        JAPÒN: PRIMER EQUIPO QUE CLASIFICA AL MUNDIAL 2026.

        ECUADOR GANA (2-1) A VENEZUELA, POR LAS ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

        14 niñas, cultoras de Gimnasia Rítmica, estarán en Chile, en el Gran Prix Internacional.

        14 niñas, cultoras de Gimnasia Rítmica, estarán en Chile, en el Gran Prix Internacional.

        Deportistas que destacaron en los Juegos Nacionales Prejuveniles recibieron reconocimiento.

        Deportistas que destacaron en los Juegos Nacionales Prejuveniles recibieron reconocimiento.

        Las XXIX Jornadas Deportivas y Culturales se desarrollaron en Sucumbíos.

        Las XXIX Jornadas Deportivas y Culturales se desarrollaron en Sucumbíos.

        En Yahuarcocha se vivió los 1001 km de automovilismo.

        En Yahuarcocha se vivió los 1001 km de automovilismo.

  • Ecuador
  • Mundo
  • Noticias
    • Sucumbíos
    • Orellana
    • Napo
    • Pastaza
  • Contactanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Independiente
Casa Comunidad

A un año de que termine su periodo, el gobierno nacional casi nada ha cumplido de su compromiso con Sucumbíos

Por Periódico Independiente
17 February, 2020
En Comunidad
0 0
0
A un año de que termine su periodo, el gobierno nacional casi nada ha cumplido de su compromiso con Sucumbíos
0
COMPARTE
58
PUNTOS DE VISTA
Share on FacebookShare on Twitter

El 20 de diciembre del 2019 se cumplió el plazo de 120 días para que el gobierno nacional presente una respuesta definitiva y de resultados, referida a los acuerdos firmados el 20 de agosto del año anterior en Nueva Loja, entre los ministros enviados por el presidente Lenín Moreno y las autoridades de Sucumbíos; con el presidente de la asamblea provincial presidida por el prefecto Amado Chávez.

El gobierno nacional no ha cumplido con los acuerdos firmados; tampoco el presidente de la asamblea provincial ha dicho algo sobre este tema; por eso la directiva del Frente de la Sociedad Civil de Sucumbíos (FSCS), actor importante en las reuniones de agosto del 2019, sugirió se le pida al prefecto Chávez delegue ese compromiso a otra autoridad. En tanto que la ciudadanía se manifestó por el nombramiento de un nuevo presidente de la asamblea provincial, personaje que puede salir del Frente e incluso de la misma sociedad civil de Sucumbíos.

La asamblea del FSCS se dio el miércoles 12 de febrero en el salón de la ciudad. En esta asamblea estuvieron en la mesa principal, el presidente de FSCS, Ricardo Cordero; Hernán Macas, por la Cámara de Comercio; Hérmel Chávez, por el Frente de Defensa de la Amazonía; Carlos Acero, asesor jurídico del Frente; Julio González, asesor político; Jorge Valverde, directivo del Frente, quien fuera presidente de asamblea de la Sociedad Civil; Vilma Mendosa, del comité de usuarios del servicio de energía eléctrica.

También estuvo la directiva de la Federación de Mujeres de Sucumbíos (FMS) y representantes de las organizaciones que la conforman, de los cantones de la provincia. Alcaldes, presidentes de los gobiernos parroquiales y más autoridades no fueron parte de esta asamblea convocada por el Frente.

El Frente, de alguna manera, reemplazó a lo que fue la asamblea de la ASCS en razón de que esta institución dejó de tener representación desde que se reorganizó hace 2 años; aunque tuvo papel preponderante entre los años 2000 y 2004, en la asamblea biprovincial, en conjunto con la provincia de Orellana.

La convocatoria, del 12 de febrero, básicamente fue para evaluar el acta firmada con el gobierno nacional el 20 de agosto que, al cabo de 120 días, el 20 de diciembre del 2019, debía hacerse una evaluación que nunca se la hizo, ni por iniciativa del presidente de la Asamblea Provincial, menos por parte del actual régimen.

El Frente elaboró un informa en un libro entregado a los presentes. La intención del  Frente, dijo Laura Marín, se trata de hacer escuchar la voz de Sucumbíos; nuestra provincia huérfana de representantes y voces oficiales que reclamen sus derechos; “la voz que se escucha en este documento, es exclusivamente, la voz del pueblo”. La voz de la Sociedad Civil organizada. Nuestra historia lo acredita con la existencia de la Asamblea de la Sociedad Civil y la asamblea biprovincial, junto con la provincia de Orellana. Martín señaló que el documento es un ejercicio de participación ciudadana. “Como una tarjeta roja, a quien rompe el diálogo, incumple y criminaliza como respuesta, junto a todos sus cómplices locales y regionales”, subrayó.

Casi nada se ha cumplido

De las 8 temáticas y la reunión de mesas de trabajo en los diferentes puntos, firmados el 20 de agosto del 2019,  muy poco ha hecho el gobierno nacional en Sucumbíos, explicaron  los dirigentes: En referencia a la elaboración de los reglamentos para la Ley Amazónica y Desarrollo Fronterizo, Cristina Restrepo, concluyó que: “hasta la presente fecha, no se ha publicado el reglamento general de la Ley Amazónica (debía ser publicado en el Registro Oficial, hasta el 15 de septiembre del 2019); el gobierno incumplió con todo el procedimiento; no se socializó el proyecto. Se publicó el Reglamento de la Ley de Desarrollo Fronterizo, el 28 de noviembre”, dijo.

En vialidad: se ha trabajado en una mínima parte, en el mantenimiento de ciertas vías, mediante el bacheo; no obstante, las condiciones de estas vías parece que en casi nada han cambiado, menos aún se ha trabajado en la construcción o ampliación de vías, como la que conduce de Lumbaqui hasta Julio Andrade, en la provincia del Carchi, donde el gobierno nacional se comprometió a construir 20 kilómetros por cada año y asignar un presupuesto para este fin.

Promesa de universidad

En educación, la situación sigue igual que antes del 20 de agosto. La universidad debió crearse hasta este 2020; pero todavía nada hay. “Ni siquiera para los estudios, en este año la Senescyt (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación), no ha puesto un centavo; en el 2020 no existe presupuesto para estudios. Existe para este fin una suma insuficiente asignada por el consejo de planificación amazónico (CPA) de 1.300.000 dólares, para las 4 universidades (Sucumbíos, Orellana, Morona y Zamora) porque un estudio de esa naturaleza, puede estar hasta en 700.000 dólares”, explicó Jorge Valverde. Menos aún existen recursos para la implementación de la universidad, dijo el directivo del Frente. Julio González dijo que hasta que la Asamblea Nacional apruebe la creación de la universidad estatal en Sucumbíos, habrán pasado al menos 3 años.

En los demás temas como: devolución del impuesto al valor agregado  (IVA) y asignaciones por la Ley Amazónica, a los gobiernos autónomos locales; auditoría para que las empresas mineras y petroleras fijen su domicilio tributario, en la provincia; continuar adquiriendo el combustible dentro de la cuantía doméstica, de parte de los gobiernos parroquiales; acumulación del fondo común amazónico; creación del Servicio de Contratación Pública (Sercop) en Sucumbíos; y las reuniones de mesas de trabajo, para dar seguimiento a todas estas acciones. Resumiendo, casi nada ha hecho el gobierno nacional, señalaron.

Balance negativo

Nada se ha hecho desde las mesas de trabajo, resaltaron los responsables de la evaluación de las mesas de ambiente, derechos humanos; comercio, turismo y seguridad ciudadana; salud; agroproducción, economía popular y solidaria.

Con relación a los créditos, que corresponden a la provincia por la Ley Amazónica,  absolutamente nada ha habido, dijo Hernán Macas; todos los puntos que hemos planteado, ni siquiera se han tocado. Dijo que se debe rechazar la criminalización de quienes han reclamado los derechos que tenemos los sucumbienses y que ahora están presos. Exigimos su libertad, subrayó Macas. “Quienes deben estar presos son los ministros y todos los funcionarios del gobierno, que no dan atención a nuestra provincia”, concluyó.

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Like this:

Like Loading...
Etiquetas: políticaSucumbíos
Periódico Independiente

Periódico Independiente

Permanecer conectado

  • 99 Subscribers
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
La institución educativa fiscal cuenta con jornada matutina, vespertina y nocturna.

Unidad Educativa Napo 48 años formando ciudadanos de bien

28 May, 2022
CNEL

CNEL EP informa los cortes de energía para Sucumbíos y Orellana.

16 April, 2024
Foto archivo nacional) General Antonio José de Sucre, lideró a más de 3000 soldados del ejército independentista y en 3 horas de combate derrotó al ejército español.

BICENTENARIO: 24 de mayo batalla de Pichincha

24 May, 2022
Mentalizadores del proyecto para sembrar y cosechar cannabis, entregaron el documento a las autoridades del Gobierno.

Microempresarios buscan ser referentes en siembra de cáñamo

8 August, 2022
El cantón del colibrí y el sahíno, Shushufindi, celebra 35 años de vida política

El cantón del colibrí y el sahíno, Shushufindi, celebra 35 años de vida política

0
Brigada médica en la comunidad La Florida

Brigada médica en la comunidad La Florida

0
Emprendimientos gastronómicos se fortalecen

Emprendimientos gastronómicos se fortalecen

0
Inventos geniales.

Inventos geniales.

0
Ecuador pide desde ahora visas de tránsito a ciudadanos de 45 países, este es el lista

Ecuador pide desde ahora visas de tránsito a ciudadanos de 45 países, este es el lista

8 June, 2025
Asamblea Nacional aprueba con 84 votos la ‘Ley de Solidaridad Nacional’

Asamblea Nacional aprueba con 84 votos la ‘Ley de Solidaridad Nacional’

7 June, 2025
TOSFERINA: ¿QUIÉNES SON LOS GRUPOSVULNERABLES ANTE CONTAGIOS?

TOSFERINA: ¿QUIÉNES SON LOS GRUPOSVULNERABLES ANTE CONTAGIOS?

7 June, 2025
ECUADOR HA TENIDO TRES CONSTITUCIONES Y 233LEGISLADORES CONSTITUYENTES DESDE 1976

ECUADOR HA TENIDO TRES CONSTITUCIONES Y 233LEGISLADORES CONSTITUYENTES DESDE 1976

7 June, 2025

Noticias recientes

Ecuador pide desde ahora visas de tránsito a ciudadanos de 45 países, este es el lista

Ecuador pide desde ahora visas de tránsito a ciudadanos de 45 países, este es el lista

8 June, 2025
Asamblea Nacional aprueba con 84 votos la ‘Ley de Solidaridad Nacional’

Asamblea Nacional aprueba con 84 votos la ‘Ley de Solidaridad Nacional’

7 June, 2025
TOSFERINA: ¿QUIÉNES SON LOS GRUPOSVULNERABLES ANTE CONTAGIOS?

TOSFERINA: ¿QUIÉNES SON LOS GRUPOSVULNERABLES ANTE CONTAGIOS?

7 June, 2025
ECUADOR HA TENIDO TRES CONSTITUCIONES Y 233LEGISLADORES CONSTITUYENTES DESDE 1976

ECUADOR HA TENIDO TRES CONSTITUCIONES Y 233LEGISLADORES CONSTITUYENTES DESDE 1976

7 June, 2025

PERIODICO INDEPENDIENTE

Medio de comunicacion desde 1997
Circulacion
Sucumbios - Orellana - Napo - Pastaza

Síguenos

Síguenos

Buscar por categoria

  • Artistas
  • Atletismo
  • Biografías
  • Campeonatos Barriales
  • Ciencia
  • Cine
  • Cine
  • Columnistas
  • Comida
  • Comida
  • Comunidad
  • Deportes
  • Ecuador
  • Editorial
  • Educación
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Estilo de vida
  • Eventos culturales
  • Farandula
  • Futbol
  • Internacionales
  • Moda
  • Movil
  • Mundo
  • Musica
  • Nacionales
  • Napo
  • Negocios
  • Noticias
  • Opinion
  • Orellana
  • Pastaza
  • Politica
  • Salud
  • Segunda Categoría
  • Sin categoría
  • Startup
  • Sucumbíos
  • Tecnologia
  • Tendencia
  • Turismo

Noticias recientes

Ecuador pide desde ahora visas de tránsito a ciudadanos de 45 países, este es el lista

Ecuador pide desde ahora visas de tránsito a ciudadanos de 45 países, este es el lista

8 June, 2025
Asamblea Nacional aprueba con 84 votos la ‘Ley de Solidaridad Nacional’

Asamblea Nacional aprueba con 84 votos la ‘Ley de Solidaridad Nacional’

7 June, 2025
TOSFERINA: ¿QUIÉNES SON LOS GRUPOSVULNERABLES ANTE CONTAGIOS?

TOSFERINA: ¿QUIÉNES SON LOS GRUPOSVULNERABLES ANTE CONTAGIOS?

7 June, 2025
  • Sobre Nosotros
  • Anunciar con Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contactanos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinion
    • Codigo Deontologico
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
  • Politica
    • Elecciones 2023
  • Comunidad
    • Educación
    • Salud
    • Independiente en los barrios
  • Deportes
    • Campeonatos Barriales
      • Segunda Categoría
    • Entrevistas
    • Atletismo
    • Biografías
    • Entrevistas
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Tecnologia
      • Entretenimiento
  • Ecuador
  • Mundo
  • Noticias
    • Sucumbíos
    • Orellana
    • Napo
    • Pastaza
  • Contactanos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada

Recupera tu contraseña

Introduzca los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
%d bloggers like this: